1. Captura el dióxido de carbono y lo guarda
El exceso de CO2 en la atmósfera es una realidad que debemos
remediar. Existen soluciones climáticas naturales, como árboles, pastos
marinos, humedales y manglares, que aprovechan su capacidad natural para
absorber carbono durante la fotosíntesis y guardarlo en sus hojas, raíces,
suelo y fondo marino. Para que continúen haciéndolo debemos hacer más ecológico
el uso de la tierra e implementar la designación de áreas marinas protegidas.

2. Nos provee de agua y aire
Los humanos necesitamos el aire y agua para sobrevivir, sin embargo, durante las últimas décadas hemos contaminado estos dos elementos tan imprescindibles. La OMS estima que 7 millones de personas mueren cada año por la contaminación del aire. Por otro lado, la contaminación del agua y su uso excesivo amenazan las fuentes de agua potable del mundo.
Ante esta situación, la restauración de ecosistemas con gran
biodiversidad, como bosques y humedales, es una solución. Este tipo de
ecosistemas ayudan a limpiar la contaminación atrapando las toxinas del aire en
sus hojas. Es necesario recordar que lo que hacemos en la red de la vida, nos
afecta directamente a nosotros y siempre estamos mejor cuando vivimos en
sintonía con la naturaleza.

3. Esencial para la flora y la fauna
La flora y la fauna son vitales para la subsistencia del
planeta y del ser humano. Un ecosistema sin la presencia de árboles, daría
lugar a una escasa concentración de oxígeno, necesario para que todo ser vivo
se desarrolle. Al igual que la falta de animales rompería la cadena
alimenticia. Necesitamos ecosistemas equilibrados para que prosperen las
especies y plantas con biodiversidad.

4. Proporciona nuestra comida
Toda nuestra comida nos la proporciona la naturaleza.
Nuestro sistema de alimentación se basa en monocultivos, animales confinados o
alimentos procesados que son muy dañinos para el suelo, los animales y la vida
marina. La apuesta por una agricultura regenerativa es la mejor opción para
cuidar del planeta. Esta se basa en la restauración del suelo utilizando capas
de compost, métodos de no excavación, árboles y cultivos de cobertura y
pastoreo planificado, lo que es mucho más saludable y fértil.
5. Necesaria para la salud y el bienestar humano
Un gran número de estudios ha demostrado que pasar tiempo en
la naturaleza mejora la salud física, el
bienestar mental y la felicidad. El contacto con la naturaleza tiene muchos
beneficios, como mejorar el estado de ánimo o reducir la ansiedad. Además, el
tiempo que pasamos con la naturaleza también mejora nuestras relaciones
sociales, haciéndonos más amables y comunitarios.
